No existe una definición
universal que pueda describir por completo lo que es un orgasmo, ya que todos
somos muy distintos. Sin embargo, suelen señalarse muchas cosas en común en
todos los casos y todos podemos coincidir en algo. Se trata de una experiencia
de placer intenso y satisfacción increíble.
Para alcanzar el orgasmo muchas
partes del cuerpo trabajan en conjunto a distintos niveles, entre ellos el
cerebro. ¿Alguna vez te has preguntado qué ocurre en el cerebro durante el
orgasmo?
¿Qué es el orgasmo?
Como señalábamos anteriormente,
la pregunta tiene un carácter bastante complejo ya que todos somos distintos,
sentimos y disfrutamos de manera diferente.
Según el diccionario de la Real
Academia Española (RAE) el orgasmo es simplemente:
"La culminación del placer
sexual."
Mientras tanto, el Diccionario
Inglés de Oxford (ODO), lo define como:
"...la excitación sexual caracterizado
por un intenso sentimiento de placer concentrado en los genitales..."
Estas descripciones nos pueden
parecer muy sintéticas pero de hecho explican lo que llamamos orgasmo. La
cuestión es que cada aspecto del orgasmo ha sido analizado durante años por
todo tipo de investigadores y ha sido siempre un tema de debate. Lo que siempre ha quedado claro
es lo que sucede con el cuerpo. No es de extrañar que en tan complejo mecanismo
el cerebro esté fuertemente involucrado.
De todos modos las indagaciones
en torno al orgasmo continúan en desarrollo constante. Lo que se busca
determinar con exactitud es qué le ocurre al cerebro durante el orgasmo.
Veamos
a continuación algunos de los mensajes que el cuerpo le envía al cerebro durante
el orgasmo y cómo se codifican.
El sistema nervioso y el orgasmo
El sistema nervioso y el cerebro
son de suma importancia en todos los aspectos de nuestra vida y por supuesto
ocurre lo mismo con los orgasmos. Sin el envío de impulsos nerviosos a la médula
espinal y el cerebro, no habría orgasmos y... ¡ay de la humanidad sin orgasmos!
La zona de los genitales está
plagada de diferentes nervios que envían información al cerebro para que éste
entienda la experiencia que se está viviendo. Según los diferentes nervios se
producen diferentes sensaciones.
Ello explica que por ejemplo en
las mujeres un orgasmo producido por la estimulación del clítoris sea distinto
al producido por una penetración, lo que se debe a que distintas terminaciones
nerviosas producen distintas sensaciones.
Sabemos entonces que en el
orgasmo los nervios juegan un rol fundamental y es por esto que en la zona
genital existe una enorme cantidad de nervios. Por ejemplo, solo en el clítoris
existe una concentración de más de 8000 terminaciones nerviosas, y estos a su
vez están conectados por nervios más largos que se comunican nada con la espina
dorsal.
Los nervios de la zona genital
que más trabajan durante la transmisión del orgasmo son:
• El nervio hipogástrico: transmite desde el útero y el
cuello del útero en las mujeres y desde la próstata en hombres.
• El nervio pélvico: transmite desde la vagina y el
cuello del útero en las mujeres y desde el recto en ambos sexos.
• El nervio pudendo: transmite desde el clítoris en las
mujeres y desde el escroto en los hombres.
• El nervio vago: transmite desde el cuello del útero, el
útero y la vagina.
Todos estos nervios trabajan en
la transmisión de estímulos hacia la espina dorsal, razón por la cual aquellas
personas cuya espina dorsal está dañada suelen tener problemas para lograr un
orgasmo.
Así es que durante la
estimulación sexual y el orgasmo, distintas áreas del cerebro son bombardeadas
con estímulos nerviosos e información que le permiten saber qué está sucediendo
y que se siente muy bien.
El centro de placer en el cerebro se enciende

• La
amígdala: es la encargada de regular las emociones.
• El
núcleo accumbens: es el encargado de controlar la liberación de dopamina.
• El
área tegmental ventral: es la encargada de la liberación de dopamina.
• El
cerebelo: es el encargado de controlar las funciones musculares.
•La
glándula pituitaria: es la encargada de la liberación de endorfinas beta
(disminuyen el dolor), la oxitocina. (aumenta el sentimiento de confianza) y la
vasopresina (aumenta el sentimiento de unión).
La investigación sobre el cerebro
y el orgasmo
Entre finales de 1990 y mediados
del 2000 se llevaron a cabo una serie de complejas investigaciones en la
Universidad de Groningen en Holanda, para estudiar la relación entre el cerebro
y el orgasmo.
Se utilizaron distintos
artefactos de última generación para analizar mediante escaneos cerebrales lo
que ocurría en el centro de placer del cerebro durante el orgasmo en hombres y
mujeres antes, durante y después del orgasmo.
Uno de los factores que se logró
determinar es que el cerebro de la mujer y el del hombre no presentan
diferencias significantes frente al orgasmo y que ambos responden de manera muy
similar.
En ambos la zona del cerebro
ubicada detrás del ojo izquierdo conocida como corteza orbitofrontal, sencillamente
se apaga. ¿Qué significa esto? La corteza orbitofrontal es la parte del cerebro
encargado de los procesos que implican la razón y el control. Cuando se tiene
un orgasmo, se pierden la razón y el control por completo.
Lo que le ocurre al cerebro
durante el orgasmo se puede comparar a lo que le ocurre bajo los efectos de la
heroína.
Se adjunta un video: "¿Por qué el sexo es divertido? Anatomía de un orgasmo" de la serie Curiosidad de Discovery Channel para profundizar el tema en cuestión: Ver video dando clic aquí
Se adjunta un video: "¿Por qué el sexo es divertido? Anatomía de un orgasmo" de la serie Curiosidad de Discovery Channel para profundizar el tema en cuestión: Ver video dando clic aquí
“En el amor siempre hay algo de locura, mas en la locura siempre hay algo de razón"
– Friedrich Nietzsche
El Trovador
Referencias:
- Diamond, Jared., ¿Porqué el sexo es divertido?, Planeta 2009
- Página web: http://www.ojocientifico.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario